El macramé, una técnica ancestral de tejido con nudos, ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años. Sin embargo, a pesar de su creciente aceptación, persisten ciertos mitos que pueden desalentar a los principiantes o crear ideas erróneas sobre esta forma de arte.
Es por ello que este post abordaré 5 mitos del macramé para que le pierdas el miedo a este arte y empieces hoy mismo a practicarlo.
Mito 1: El macramé es una actividad anticuada y solo para abuelas
Es común asociar el macramé con decoraciones vintage de las décadas de 1960 y 1970, lo que lleva a la percepción de que es una actividad pasada de moda. Sin embargo, el macramé ha evolucionado significativamente y ha sido adoptado por una nueva generación de artistas y diseñadores. Hoy en día, se pueden encontrar piezas de macramé en tiendas de decoración contemporáneas, y plataformas como Instagram y Pinterest están llenas de creaciones modernas que incorporan esta técnica en accesorios de moda, decoración del hogar e incluso en instalaciones artísticas.
Mito 2: El macramé es difícil de aprender
La idea de que el macramé es complicado puede intimidar a los principiantes. Si bien algunas piezas avanzadas requieren práctica y paciencia, los fundamentos del macramé son bastante accesibles. Existen numerosos recursos en línea, como tutoriales en video y guías paso a paso, que enseñan los nudos básicos y proyectos sencillos. Con dedicación y práctica, cualquier persona puede dominar las técnicas esenciales y avanzar hacia proyectos más complejos a su propio ritmo.
Te comparto un tutorial en el que te explico paso a paso como hacer los 3 NUDOS BÁSICOS DEL MACRAME para que empieces a hacer tus primeros proyectos.
Mito 3: Se necesitan materiales costosos para practicar macramé
Otro concepto erróneo es que el macramé requiere materiales caros. En realidad, los suministros básicos son bastante asequibles. La cuerda o cordón de algodón es el material principal y se puede encontrar en una variedad de grosores y colores a precios razonables.
Otros materiales que necesitaras son tijeras que de seguro tendras una spor casa y una cinta métrica que en tu caja de costura la encontraras, con estos tres materiales ya puedes empezar a crear tus primeras piezas de macramé.
Si no sabes donde comprar laos materiales para iniciarte en el macramé como las cuerdas te recomiendo la tienda online MACRANOVA, ellos tienen una estensa variedad de materiales especialmente para macramé
Mito 4: El macramé es solo para decoración del hogar
Si bien el macramé es conocido por sus aplicaciones en decoración, como tapices y maceteros colgantes, sus usos van mucho más allá. Esta técnica se ha incorporado en la moda a través de la creación de bolsos, cinturones, joyería y prendas de vestir. Además, se utiliza en la confección de accesorios como cortinas, colgantes de pared y hasta en proyectos de arte contemporáneo. La versatilidad del macramé permite que se adapte a una amplia gama de aplicaciones creativas.
Mito 5: El macramé no es una actividad rentable
Algunas personas piensan que el macramé es solo un pasatiempo y no puede generar ingresos. Sin embargo, muchos artesanos han convertido su pasión por el macramé en negocios exitosos, vendiendo sus creaciones en mercados locales, tiendas en línea y plataformas de comercio electrónico.
La demanda de productos artesanales y personalizados ha aumentado, y el macramé ofrece una oportunidad para crear piezas únicas que atraen a consumidores que buscan artículos hechos a mano y con un toque personal.
El macramé es una forma de arte versátil y accesible que ha trascendido generaciones y tendencias. Desmentir estos mitos permite apreciar su valor y anima a más personas a explorar esta técnica. Ya sea como pasatiempo, medio de expresión artística o fuente de ingresos, el macramé ofrece innumerables posibilidades para quienes desean aprender y crear con sus manos.
Para profundizar en este tema, te invito a ver el siguiente video que aborda estos mitos de manera detallada: